La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
Tira y afloja contra el fuego. A pesar de la remisión de las temperaturas extremas que supusieron un factor condicionante clave para la ola de incendios que lleva asolando España unas tres semanas, los profesionales de los equipos de extinción y emergencias, así como los voluntarios, han sufrido del domingo a este lunes otra noche de buenas y malas noticias. La situación, tal y como la definía ayer la directora de Protección Civil, Virginia Barcones, continúa siendo “favorable, pero muy lenta”. Con todo, a ese escenario se han sumado nuevos fuegos en Ourense y León.
Esos nuevos fuegos arden en una jornada de la que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) recuerda que estaremos “en niveles muy altos o extremos” en buena parte de la Península, concretamente “en amplias zonas del norte y este peninsular”.
Desde la tarde de ayer a esta mañana, se han declarado nuevos incendios en Galicia, en el municipio ourensano de Avión, abarcando a unas 20 hectáreas, pero sobre todo en Castilla y León donde el número de fuegos ha vuelto a subir hasta alcanzar los 17 activos. En la provincia leonesa preocupan los incendios de Garaño y Molinaseca, que han vuelto a hacer sobrevolar el fantasma de los desalojos y evacuaciones.
Dicho nuevos focos en tierras leonesas han obligado a desalojar a más de 300 personas de una 10 localidades. El fuego de Garaño, ya en nivel 2, ha forzado la salida de los vecinos de Viñayo, Piedrasecha, Portilla de Luna y Sagüera de Luna. Con todo, también se ha reactivado el incendio de Fasgar en León, por lo que han sido desalojadas -ya es la segunda vez en este episodio de incendios- el propio Fasgar, Vegapujin, Posada de Omaña, Torrecillo y Barrio de la Puente, además de Lombillo de los Barrios.
Si la noche de ayer dejaba la gran noticia de que el mayor incendio de la historia de Extremadura, Jarilla -con 17.355 hectáreas afectadas-, había podido ser controlado tras su anterior perimetración el viernes, la realidad contrasta en gran medida con lo que sucede en Castilla y León o en algunas zonas de Ourense. Hay 12 grandes incendios, de gravedad, activos: cinco en León, uno en Zamora (el de Porto), tres en Asturias (Degaña, Cangas del Narcea y Somiedo) y tres en Galicia (Chandrexa, Carballeda de Valdeorras-Casaio y Avión).
En la provincia gallega se sigue luchando contra el fuego de Chandrexa de Queixa, donde solo queda un foco por estabilizar, al igual que en el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, que también se acotaba ayer por la tarde. Sigue ardiendo el valioso paraje natural de Pena Trevinca -área de difícil acceso y que requiere de medios aéreos, al tratarse la cumbre más alta de Galicia-, con 4.000 hectáreas ya calcinadas por las llamas que entraron de la mano del de Porto de Sanabria (Zamora). Este último también obligaba ayer a desalojos de vecinos en La Baña (León).
Aunque el fin de semana dejó una clara mejoría de la situación en Asturias, con el control de fuego de Degaña y con el de Somiedo y el de Genestoso evolucionando favorablemente, sí ha vuelto el temor y la preocupación a los Picos de Europa, concretamente a una de sus zonas turísticas más concurridas: se ha reactivado el incendio de Caín de Valdeón que amenaza a la Ruta del Carés.
Con todo, y a pesar de la mejoría, sigue habiendo 10 carreteras cortadas en la mañana de este lunes. El grueso de ello se localizan en León: LE126 a la altura de La Braña; la LE42-12 en Cariseda, LE4503 en Vega de Caballeros, LE4516 en Mora de Luna, la 45-23 en Otero de las Dueñas, 52-28 en Bouzas, 53-30 en Higüeña y 73-11 en Nogar. También hay cortes en Zamora, en la ZA-103 en Vigo de Sanabria, y ya en Extremadura, la CC-224 en Cáceres, a la altura de Hervas.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)