La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
“Mi sueldo base no llega a los 1.100 euros. Son 900 y pico, y con complementos sube un poco más”, ha afirmado la enfermera Lorena González, que, además, logró por fin una plaza fija después casi 20 años de contratos temporales. Esta conquista lo supuso ni mucho menos la estabilidad laboral para ella, según ha asegurado, debido a la precariedad y duras condiciones en la que ha asegurado que trabaja en unas declaraciones en La Sexta.
En el bajo salario después de dos décadas de espera van incluidos, ha afirmado Lorena González, turnos de noche, fines de semana y festivos, que se pagan aparte, pero eso no cambia nada, dada la alta carga de trabajo que supone todo esto y las bajas cantidades adiciones que supone ese trabajo extra a su salario base.
Esta enfermera concreta que, por tanto, a pesar de realizar esos turnos adicionaes, la retribución sigue siendo precaria: “Hago seis noches al mes. Me pagan poco más de 200 euros por estar 10 horas de pie, cuidando yo sola a 20 pacientes“, detalla.
Otra cuestión que esta profesional ha puesto sobre la mesa es la falta de personal en la que se encuentran los centros sanitarios en España: “Los ratios de enfermeras por habitante en España están muy por debajo de la media europea. Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan que haya muchos más profesionales. Aquí vamos al límite”, ha recordado la enfermera.
Aunque la OMS no establece una ratio media de enfermeros y enfermeras por paciente, sí recomienda, al igual que otras organizaciones relacionadas con la salud como el Consejo Internacional de Enfermeras, que las ratios deben asegurar una atención de calidad y han alertado en diversas ocasiones sobre la escasez de personal y la necesidad de inversión para mejorar la dotación en algunos países de nuestro entorno.
Pero, en concreto, el informe Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024, presentado por el Ministerio de Sanidad español en enero de este año, sí destaca al respecto de esta cuestión un dato significativo: que “se necesitarían al menos 100.000 enfermeras adicionales para que España alcance la ratio promedio de la UE, una situación que, al ritmo actual de crecimiento, tardaríamos en alcanzar entre 22 y 29 años”.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)