La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
Del abandono a la invasión. La persona que, irresponsablemente, abandonó 40 gallinas en el Parque de las Naciones en Torrevieja (Alicante) hace más de una década, seguramente no se imaginaba que dicha acción terminaría provocando una “invasión gallinácea” en la ciudad. Sin embargo, fue lo que ocurrió. Cacareos a cualquier hora del día —y de la madrugada—, gallinas cruzando calles y parques convertidos en gallineros improvisados. Así es el día a día en Torrevieja, donde la población de gallinas, gallos y polluelos se ha convertido en parte del paisaje urbano.
Tras la fuga de la persona responsable, cuya identidad se desconoce, los animales comenzaron a reproducirse y multiplicarse, debido en gran parte a la ayuda de los vecinos, quienes las alimentaron y cuidaron en lugar de trasladarlas a otro sitio, convirtiendo el lugar en un ‘corral urbano’ con más de 700 ejemplares, según destacan en la prensa local, aunque desde el Consistorio han explicado que esa cantidad se puso “a ojo” y que se trata de una estimación.
Su presencia no solo se limita al sitio donde fueron abandonadas, pues con el paso del tiempo, se han extendido hacia zonas como el parque La Estación, la plaza Islas Canarias, la urbanización Villa Amalia o los alrededores del barrio San Roque, tal y como recoge el diario El País.
Con la intención de controlar la situación, el Consistorio licitó a principios de este año un contrato público con un presupuesto de 26.000 euros, destinado a la captura y reubicación de las gallinas. No obstante, la empresa adjudicataria, Ecoplanín Xestión e Información Ambiental SL (con quien El HuffPost ha intentado contactar, aunque sin éxito), ha renunciado al encargo, cuyo proceso de adjudicación lleva en marcha desde hace siete meses, al considerar inviable cumplir con las exigencias legales, que aparecían de forma clara desde un inicio, según adelantó el diario Información.
Según establece la Ley de Protección Animal, los animales deben ser capturados vivos y trasladados a un santuario, una condición que, según la empresa gallega, no se les comunicó de forma clara al aceptar la licitación. Este punto es importante, pues la mayoría de las otras empresas que se presentaron al concurso están especializadas en eliminación de plagas, no en captura y reubicación de animales vivos. De hecho, su experiencia se centra más en erradicar poblaciones, no en conservarlas, lo que ha dejado al Ayuntamiento con muy pocas opciones.
Ahora, el Consistorio, que también licitó en 2022 un contrato de 8.000 euros para capturar unos 500 ejemplares, deberá contactar con las otras siete empresas restantes que participaron en la licitación, siguiendo el orden de puntuación económica, para ver si alguna está dispuesta a asumir el servicio. Según ha podido explicar Concha Sala, concejala de Bienestar Animal de la ciudad, en una entrevista a Europa Press, se espera que esto ocurra en un plazo cercano a un mes.
Un gallo en el Parque del Jardín de las Naciones de Torrevieja, Alicante, Costa Blanca, España.Jose Munoz Carrasco- Getty Images
Aunque las gallinas forman parte del día a día en Torrevieja desde hace años, el crecimiento descontrolado de su población ha agravado los problemas. Los animales no tienen atención veterinaria, se alimentan de lo que encuentran (o lo que les dan los vecinos, a pesar de las recomendaciones en contra), y cruzan carreteras como la N-332, provocando un riesgo.
Con el fracaso del contrato inicial, el Ayuntamiento se ve ahora obligado a explorar otras alternativas que garanticen que las aves “estén bien cuidadas”. El objetivo sigue siendo el mismo: capturar a las aves sin causarles daño, evitar focos de infección y accidentes, y garantizar el bienestar tanto de los animales como de los ciudadanos.
Mientras se busca una solución definitiva, la población de la localidad alicantina se divide entre quienes ven en las gallinas una molestia y quienes las han aceptado como parte del paisaje urbano. Por ahora, las gallinas seguirán caminando entre coches y bancos, mientras la ciudad intenta encontrarles un nuevo hogar donde puedan vivir sin molestar… ni ser molestadas.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)