La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se han reunido este domingo en Bruselas y han ofrecido una rueda de prensa en la que ambos han coincidido en que la idea de entregar territorios ucranianos a Rusia va en contra de la Constitución de Ucrania y que solo el país de Zelenski puede decidir el futuro de sus propias fronteras.
“Las fronteras internacionales no pueden cambiar mediante el uso de la fuerza. Esta clase de decisión la tiene que tomar Ucrania, y solo Ucrania, pero nunca por la fuerza”, ha destacado Von der Leyen, que ha agregado que la posición de la UE y de Ucrania en este aspecto es nítida. A pesar de ello, tal y como ha matizado Zelenski, “cualquier discusión al respecto solo puede discutirse en una reunión trilateral con Estados Unidos y Rusia, y hasta ahora Rusia no ha dado indicios de que tal cosa vaya a ocurrir”.
Algunos de los puntos principales que han destacado durante la rueda de prensa han sido el apoyo de la UE al país de Zelenski, las garantías de seguridad para alcanzar un acuerdo de paz o los intercambios territoriales a los que Putin y Trump hacían referencia. “Putin tiene muchas demandas pero no las conocemos todas”, ha subrayado el ucraniano, que ha agregado que actualmente es imposible un intercambio de territorios debido a la Constitución ucraniana, que lo impide.
“Necesitamos que la seguridad funcione en la práctica como el Artículo 5 de la OTAN”, ha recalcado el mandatario, que espera una visita “productiva” a la Casa Blanca y que ha agradecido a la UE la presión de las sanciones sobre Rusia. “Las sanciones demuestran que hablamos en serio”, ha reiterado.
La conferencia se ha realizado después de que algunos medios internacionales, como el Financial Times, sugirieran este sábado que el presidente de Rusia propuso en la cumbre pasada celebrada en Alaska a su homólogo estadounidense quedarse con la región del Donbás, lo que representa casi la totalidad del este de Ucrania.
En este aspecto, el presidente ucraniano ha defendido que “Rusia sigue sin tener éxito en Donetsk” y que “Putin lleva siendo incapaz de conquistarla desde hace doce años. Y la Constitución de Ucrania declara imposible tanto la cesión de territorios como su intercambio”.
Otros de los puntos a los que han hecho referencia es que no puede haber ningún tipo de limitación para las fuerzas armadas de Ucrania—como desliza el Kremlin—, así como la importancia de las sanciones económicas y la presión diplomática a Rusia o que es necesario un alto el fuego antes de un “acuerdo final”, asunto que se debatirá en la reunión de mañana con Trump.
“Ucrania debe poder defender su soberanía. No puede haber limitaciones a las fuerzas armadas ucranianas, ya sea en cooperación con terceros países o en asistencia de estos, ni limitaciones para las Fuerzas Armadas ucranianas”, ha señalado Von der Leyen sobre la propuesta de Putin de desmilitarizar el país. Tras la rueda de prensa del ucraniano y la europea, el presidente de EEUU ha anunciado a través de Truth Social que hay “grandes avances” en Rusia que se prevé que explique en la jornada de hoy.
“Nuestro objetivo para mañana es simple”, ha explicado el presidente francés, Emmanuel Macron, al término de la reunión telemática de este domingo entre los jefes de Estado y de Gobierno de los países participantes. “El primero es recordar que queremos la paz, una paz sólida y sostenible, presentar un frente unido y reiterar quién está del lado del derecho Internacional”, ha manifestado.
Macron ha defendido esta unidad como un arma imprescindible para enfrentarse a la “Rusia de hoy”, que ha descrito como “una potencia imperialista y revisionista que desde 2008 se ha dedicado a conquistar nuevos territorios, a revisar sus fronteras internacionales y nunca ha cumplido sus promesas de paz y no agresión”.
Por lo tanto, “si hoy somos débiles con Rusia, estaremos plantando las semillas de los conflictos del mañana, que afectarán a los ucranianos. Y no nos equivoquemos, también pueden afectarnos a nosotros a nivel cibernético, de información o en espacios en disputa, desde el marítimo hasta el espacial”, ha avisado.
“A través del conflicto ucraniano, estamos redefiniendo las reglas de nuestra seguridad colectiva. Debemos ser parte de ello. Y por eso nos dirigimos allí mañana”, ha añadido.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)