La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
El iceberg más grande del mundo, conocido como A23a, ha permanecido varado a más de 70 kilómetros de una remota isla del Antártico, lo que podría evitar una colisión con un importante sitio de vida silvestre, ha informado el British Antarctic Survey.
A23a, con una impresionante superficie de 3.360 kilómetros cuadrados y un peso estimado de 1.000 millones de toneladas, se desprendió de la plataforma de hielo Filchner de la Antártida en 1986 y ha estado a la deriva desde 2020. En diciembre de 2024, comenzó a moverse hacia la isla de Georgia del Sur impulsado por poderosas corrientes oceánicas.
Su trayectoria generó preocupación entre científicos y ambientalistas, quienes temían que pudiera encallar en aguas poco profundas y afectar el acceso a las zonas de alimentación de especies como pingüinos y focas. Sin embargo, el iceberg ha permanecido inmóvil a unos 73 kilómetos de la isla desde el 1 de marzo, lo que ha aliviado los temores iniciales.
“Si el iceberg permanece en tierra, no esperamos que afecte significativamente a la vida silvestre local de Georgia del Sur. En las últimas décadas, los numerosos icebergs que terminan tomando esta ruta a través del Océano Austral pronto se rompen, se dispersan y se derriten”, señala Andrew Meijers, oceanógrafo del British Antarctic Survey.
No obstante, el experto advierte que “la pesca comercial se ha visto afectada en el pasado y, a medida que el iceberg se rompe en pedazos más pequeños, esto podría hacer que las operaciones de pesca en el área sean más difíciles y potencialmente peligrosas“. “Será interesante ver qué sucederá ahora. Desde una perspectiva científica, estamos interesados en ver cómo afectará el iceberg al ecosistema local”, añade.
“Los nutrientes removidos por el encallamiento y por su derretimiento pueden aumentar la disponibilidad de alimentos para todo el ecosistema regional, incluidos los carismáticos pingüinos y focas. Tenemos varios estudios en curso que analizan exactamente cómo influyen los ‘megabergs’ en la circulación oceánica, su química y los ecosistemas que sustentan”, concluye,
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)