México

Sentencian a expresidente de la Bolsa por extorsión a Televisa

todayFebruary 27, 2025 6

Background
share close

Eduardo Fernández, expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en el sexenio de Ernesto Zedillo, fue detenido por la Interpol el 23 de febrero de 2024 en Madrid, España, por intento de extorsión a Grupo Televisa, por la cantidad de 250 millones de pesos. La extorsión la intentó, según las denuncias presentadas por Grupo Televisa y sus ejecutivos en México, Estados Unidos y España, hacerla primero verbalmente, luego mediante el envío de cartas y después difundiendo información falsa con el objetivo de conseguir dinero por “necesidades” que el ex funcionario bancario tenía.

LEE: Madre defiende a su hija después de robar 11 mdp 

A un año de ser detenido, por la Interpol, en España, hoy se sabe que Grupo Televisa y José Luis Fernández Fernández, socio director de Chevez, Ruiz, Zamarripa y Cia, y quien es consejero y miembro del Comité de Auditoría de la televisora, aportaron elementos suficientes ante los Juzgados Cuarto Civil de Proceso y Cuadragésimo Primero Civil, ambos de la Ciudad de México, así como al 11° Distrito Judicial en Florida, para que se encontrará culpable a Eduardo Fernández por los delito de extorsión y difamación. En los Estados Unidos, además, se validó el cargo de conspiración, llamado racketeering. Fernández acabó declarándose culpable para lograr sentencias abreviadas en procesos civiles y penales.

De acuerdo con datos de la televisora, al dejar de ser servidor público, Fernández estableció en 2009 un fondo de inversiones en Nueva York llamado Diversity, y convenció a ejecutivos de Televisa para brindarles servicios financieros. El fondo operó hasta 2012, debido a que tuvo poco éxito y fue sometido a diversas supervisiones de autoridades financieras en México y Estados Unidos.

Al verse en problemas económicos, Eduardo Fernández buscó otro tipo de apoyos mediante amenazas, señalando que en su calidad de “ex agente financiero” tenía información privilegiada de que ejecutivos de Grupo Televisa habían hecho “adquisiciones irregulares de coches y embarcaciones”, información que difundió en cartas y videos de la mano con su esposa, Florencia Méndez.

Esta información, de acuerdo con la televisora, ha quedado acreditada en tres jurisdicciones, España, Estados Unidos y México, que era falsa y que su intención fue con “real malicia” para obtener recursos indebidos de Televisa.

TAMBIÉN: Samuel García anuncia construcción de Hospital Infantil en Nuevo León

Los consejeros y ejecutivos de Televisa no cedieron a los chantajes y decidieron presentar las denuncias que en jurisdicciones de tres países les han favorecido, de manera definitiva. Con lo que Eduardo Fernández ha sido sentenciado a poco más de 2 años de prisión y a pagar multas a la televisora. Además de tener que publicar extractos de las sentencias que hoy aparecen en medios, como parte del proceso de condena y disculpa pública ordenado por el Juez 4to y Cuarenta y uno de lo civil del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX.

EM 
 

Temas

Lee También

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: El Informador

Rate it

Similar posts

México

Detienen en CDMX a dos venezolanos ligados al Tren de Aragua

Los venezolanos fueron vinculados a proceso por su probable participación en delitos contra la salud, informó la Fiscalía de la Ciudad de México.sourceEsta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni […]

todayOctober 12, 2025 4

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *