México

LFT: ¿Cuáles son las diferencias entre el reparto de utilidades y el aguinaldo?

todayApril 15, 2025 8

Background
share close

Entre las prestaciones de ley a las que las y los trabajadores les han dado más importancia se encuentran:

  • El aguinaldo.
  • La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU).

Ante estas dos obligaciones legales, las y los empleados suelen preguntarse cuáles son las diferencias entre ambas y cuál de las dos es más beneficiosa. A continuación, te compartimos esta información.

Tanto el aguinaldo como las utilidades tienen la misma importancia, ya que ambas son derechos laborales establecidos en la Ley Federal del Trabajo (LFT).

¿Cuándo pagan el aguinaldo?

El pago del aguinaldo se determina en el Artículo 87 de la LFT, se realiza antes del día 20 de diciembre.

¿Cuánto se paga en el aguinaldo?

Dicha prestación debe pagarse antes del 20 de diciembre, y su monto se calcula con base en el salario diario del trabajador, multiplicado por 15 días (como mínimo).

¿Cuándo se pagan las utilidades?

El pago de utilidades debe realizarse antes de que finalice el primer semestre del año y consta de dos periodos:

  • Del 1 de abril al 30 de mayo, para personas morales (empresas).
  • Del 1 de mayo al último día hábil de junio, para personas físicas (patrones individuales).

¿Cuánto pagan en las utilidades?

El pago por concepto de utilidades se otorga conforme al porcentaje que determina la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, que actualmente equivale al 10 % de las ganancias netas obtenidas por la empresa o patrón en el año fiscal anterior.

Este 10 % se divide en dos partes iguales, según el Artículo 123 de la LFT:

  • La primera mitad se reparte en partes iguales entre todos los trabajadores, sin importar el puesto o salario, para garantizar una distribución equitativa.
  • La segunda mitad se distribuye de forma proporcional a los salarios percibidos por cada trabajador, considerando únicamente el salario diario en efectivo.

Al conocer las diferencias entre estas dos prestaciones de ley, las y los empleados pueden tomar en cuenta estos pagos para administrarlos de acuerdo con sus necesidades o utilizarlos como respaldo económico.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

AS

Temas

Lee También

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: El Informador

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *