México

Jóvenes Construyendo el Futuro: esta es la fecha en que se abre nuevo registro

todayMarch 8, 2025 2

Background
share close

Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa del Gobierno de México dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. Forma parte de los Programas para el Bienestar y es uno de los más importantes para apoyar a los jóvenes.

Es importante recordar que el objetivo de esta beca es brindar a los jóvenes capacitación laboral durante un periodo de hasta 12 meses en diversos centros de trabajo, permitiéndoles desarrollar habilidades que faciliten su inserción en el mercado laboral.

A continuación, te compartiremos más detalles de los beneficios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, cuándo será el siguiente registro y cuáles son los requisitos.

LEE TAMBIÉN: LFT: ¿Cuántos años debes trabajar para obtener más días de descanso?

Beneficios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Apoyo económico: Los participantes reciben una beca mensual equivalente a un salario mínimo, que en 2025 es de 8 mil 480.17 pesos.

Seguro médico: Durante la capacitación, los beneficiarios cuentan con cobertura del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que incluye atención médica, maternidad y riesgos de trabajo.

Constancia de capacitación: Al finalizar el programa, los jóvenes obtienen un documento que acredita las habilidades adquiridas, lo cual puede ser útil para futuras oportunidades laborales.

Fecha de inscripción al programa

Las inscripciones para el ciclo 2025 del programa comenzaron en diciembre de 2024, con una meta de incorporar a 90 mil nuevos beneficiarios que iniciaron su capacitación en enero de 2025. 

Tras esto, comenzarán con una nueva etapa de registro para más jóvenes que busquen ser beneficiados por este apoyo y trabajar mientras obtienen los beneficios antes mencionados. Por ello, no olvides que el 1 de abril de 2025 serán los nuevos registros para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

 
 
 

Requisitos

  • Tener entre 18 y 29 años y no estar estudiando ni trabajando al momento de la inscripción.
  • Contar con una identificación oficial vigente, CURP y comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
  • Registrarse en la plataforma digital del programa, proporcionando la información solicitada y una fotografía reciente.
  • Aceptar los términos de la carta compromiso y autorizar el uso de datos personales conforme a la normatividad vigente.

Para obtener más información y realizar el registro, puedes visitar la página oficial del programa en el siguiente enlace: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/ 

TE PUEDE INTERESAR: Mujeres con Bienestar Edomex vs Pensión Mujeres Bienestar: estas son sus diferencias

AB

Temas

Lee También


source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: El Informador

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *