México

Inmigrantes no saben si salir; si llevan menos de 2 años en EU pueden ser deportados sin ver a un juez: Abogado

todayJanuary 23, 2025 1

Background
share close

El abogado de inmigración Julio Oyhanarte afirmó que las y los migrantes que se encuentran en Estados Unidos que se han acercado a sus asesorías no saben si ir al trabajar, a la escuela y a otros lugares, ante el miedo de que sean deportados debido a las nuevas medidas tomadas por el presidente Donald Trump.

“Mientras tanto, la gente dice, ¿qué hago? Voy al trabajo, no voy al trabajo, voy a la iglesia, no voy a la iglesia, voy a la escuela. Bueno, la gente está preocupada, angustiada, es lógico y la incertidumbre no, no ayuda no”, afirmó en Aristegui En Vivo.

El abogado recomendó a las y los migrantes que se mantengan informados por medios serios y confiables, además les recordó que tienen derechos constitucionales como el de mantener silencio, no firmar ningún documento y consultar a un abogado para casos concretos.

“Recomendación adicional si usted es ciudadano estadounidense lleve sus documentos en la cartera, bueno, los ciudadanos no tienen el deber de hacer eso, pero alguien que es residente o alguien que tiene Green Card o una persona que entró con una visa tiene el deber de tener los documentos que lo demuestran si no es ‘un miss the minor’, es un delito menor”, explicó.

Además, agregó que las personas deben poder demostrar que han estado en ese país por al menos dos años, ya que quien no lo haga así puede ser detenida y deportada sin derecho a ver a un juez.

“Que demuestren que están hace más de dos años, si es el caso, porque en este momento lo que está rigiendo de hace pocas horas es: una persona en cualquier lugar del territorio, que entró indocumentada y que haya estado menos de dos años, puede ser detenida y deportada sin ver un juez“, especificó.

El abogado de inmigración Julio Oyhanarte afirmó que en Estados Unidos el Congreso y el Presidente Trump tienen bastante autoridad para tomar decisiones migratorias, sin que los jueces puedan meterse a analizar esas decisiones, argumentando seguridad nacional y seguridad pública.

“El congreso, pero también el presidente, tienen bastante autoridad para poder tomar decisiones migratorias sin que los jueces puedan meterse a analizar mucho estas decisiones. Esto se hace con motivo de  la seguridad nacional y la seguridad pública, el control de las fronteras, entendiendo que supuestamente el Congreso y los presidentes tienen más información del día a día de qué pasa con la frontera”, agregó.

Julio Oyhanarte agregó que otras de las medidas que ya se aplicaron por parte de Estados Unidos en contra de la migración ilegal es la cancelación de la aplicación CBP One, que se usaba para que las personas indocumentados puedan presentarse a las autoridades para intentar cruzar, así como el fin de la ciudadanía por nacimiento para ciertos inmigrantes.

Ve la entrevista completa:

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Aristegui Noticias

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *