México

Claudia Sheinbaum rechaza informe de la OEA por elección judicial

todayJune 10, 2025 5

Background
share close


La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descalificó el informe preliminar presentado por los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre elección judicial en nuestro país, señalando que no está dentro de las funciones del organismo “dar recomendaciones”.

“No está dentro de sus funciones dar recomendaciones de cómo un país debe decidir su Poder Judicial”, declaró Sheinbaum a la prensa sobre el informe durante una gira de trabajo que realizó por el estado de Morelos.

“La Organización de Estados Americanos mandó a unos observadores a México el día de la elección, y pues está bien, que opinen si fue pacífica, si no hubo problemas”, apuntó la mandataria en el municipio de Coatetelco, Morelos.

“Pero ahora ya quieren opinar sobre el sistema que decidieron los mexicanos para elegir a los miembros de la Corte, los magistrados y los jueces, no tienen atribución para ello, que la OEA opine cómo se desarrolló la elección, pero que se guarde sus recomendaciones”, añadió.

La Mandataria se expresó en el mismo sentido en el que lo hizo previamente la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, que a través de la Misión Permanente de México ante la OEA, que expresó su “firme rechazo” a las recomendaciones contenidas en el informe preliminar de los observadores al asegurar que “rebasó su mandato”.

En una nota diplomática dirigida al secretario general de la OEA, el surinamés Albert Ramdin, la Cancillería mexicana dejó constancia que la Misión de Observación Electoral (MOE) “rebasó el mandato de la misma e incurrió en acciones contrarias a los principios de la Carta de la Organización”.

En particular, citó el Gobierno mexicano, el Artículo 3 que señala: “todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga”.

La SRE subrayó que una misión de observación de la OEA “no cuenta con la facultad para emitir juicios de valor que rebasan sus atribuciones”.

LA RAÍZ DE LA DISCORDIA

¿Qué señaló la Organización?

  • En su informe preliminar, la Misión de la OEA afirmó que el modelo de elección judicial no tiene precedentes a nivel mundial y que lejos de fortalecer la justicia, podría debilitar su imparcialidad, independencia y eficacia.
  • Además de no recomendar el modelo, cuestionó la idoneidad de los perfiles de los candidatos, al no haberse aplicado exámenes estandarizados en los procesos de selección.
  • Transmitió también su preocupación ante los votos nulos y no marcados, que representaron el 10.80% de la elección y señaló que se debió al plazo tan breve en el que se desarrollaron estos comicios.

SUPREMA CORTE

Gobierno celebra el perfil de Hugo Aguilar Ortiz

La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el abogado indígena mixteco Hugo Aguilar Ortiz será el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de quien afirmó es un hombre honesto y un gran abogado.

“No puedo dejar de mencionar la profunda transformación que significa que después de Benito Juárez, el primer presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación va a ser un indígena mixteco”, explicó.

Anotó que fue “votado por el pueblo de México. Reconocido por el pueblo de México. Un hombre honesto, un gran abogado, pero además indígena. Está cambiando México, sí, y está cambiando para bien”.

Legisladores señalan que el Instituto Nacional Electoral debe ir a fondo en la limpieza de la elección al Poder Judicial. EFE/F. Guasco

Solicitan al INE resolver denuncias por acordeones

Senadores que conforman la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortaron al INE y a la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) no dar “carpetazo” a las denuncias sobre el reparto masivo y la publicación en distintas redes sociales de los llamados “acordeones” para beneficiar a candidatos a juzgadores vinculados con Morena.

Los legisladores del PRI solicitaron investigar de manera exhaustiva la distribución masiva de dichos materiales, las guías impresas o digitales.

“Los cuales orientaban a los votantes sobre a quién favorecer en los comicios judiciales, celebrados el pasado 1 de junio de 2025, con el fin de identificar a los responsables y sancionar conforme a la ley”, señalaron los senadores Manuel Añorve, Alejandro Moreno y Claudia Anaya, entre otros.

Asimismo, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Instituto Nacional Electoral, así como a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, a que indaguen posibles actos de acarreo vinculados a la elección para renovar al Poder Judicial, en particular aquellos que involucren el uso de recursos públicos o estructuras partidistas para inducir el voto de manera indebida; con el fin de identificar a los responsables y sancionar conforme a la ley.

Argumentan que la elección judicial del 1 de junio de 2025 estuvo marcada por diversas irregularidades, entre ellas la distribución de “acordeones” para inducir el voto y actos de acarreo. Estas prácticas atentan contra los principios y fundamentales de la democracia y la independencia judicial, establecidos en la Constitución.

Temas

Lee También

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: El Informador

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *