México

Así afecta el polvo del Sahara a la salud de las personas

todayJune 10, 2025 2

Background
share close


La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el polvo proveniente del desierto del Sahara viajará desde África hasta nuestro país, llegando desde este jueves 5 de junio. Debido a esto, muchas personas compartieron la misma duda: ¿Cómo puede afectar el polvo del Sahara en mi salud?.

¿Cuándo y desde qué parte del país llegará el polvo del Sahara?

El polvo del desierto africano comenzaría a llegar a partir de este jueves, según el informe publicado en redes sociales por la Conagua. La llegada será  por la península del estado de Yucatán, por lo que en caso de pertenecer a esta zona, te recomendamos mantenerte por las redes sociales de la institución.

LEE: Confirman 10 casos de gusano barrenador en ganado de Oaxaca; autoridades aplican medidas sanitarias

¿Cómo afecta en mi salud el polvo del Sahara?

Por desgracia, este fenómeno si trae consecuencias en la salud de las personas, ya que afecta de forma considerable la calidad del aire. Los síntomas que podrían alertarte sobre esta situación, son los siguientes:

  • Inflamación en las vías aéreas superiores e inferiores.
  • Irritación en los ojos y la piel; picazón, lagrimeo, dermatitis, entre otros.
  • Tos y molestias en la garganta.
  • Rinitis y estornudos.
  • Sensación de falta de aire o molestias al respirar.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología menciona que este fenómeno natural nos trae efectos negativos a la salud debido a que la masa de aire y polvo tienen un aproximado del 50% menos de humedad que la atmósfera tropical promedio, trayendo consecuencias para la piel y el sistema respiratorio. 

¿Cómo minimizar los efectos negativos?

El Gobierno de México junto con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) compartió una serie de pasos y recomendaciones para reducir los efectos en la salud de este tipo de situaciones: 

  • Evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo.
  • Tomar resguardo durante estos eventos.
  • Cerrar todas las entradas de aire a los cuartos durante las tormentas.
  • Si es necesario estar a la intemperie, utilizar lentes y cubrebocas o pañuelo (especialmente las personas propensas a las enfermedades respiratorias).
     

TAMBIÉN: Conagua prevé lluvias fuertes en estos estados para el fin de semana

Además de afectar a la salud, este evento podría traer cambios considerables en el clima del estado. Gracias a las altas temperaturas y fuertes vientos que trae consigo este fenómeno, podría enviar la formación e intensificación de los ciclones tropicales, así lo señala la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, también conocida como NOAA, una agencia científica del Departamento de Comercio de los Estados Unidos.

EM
 

Temas

Lee También

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: El Informador

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *