La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
La checa Martina Navratilova es una de las jugadoras de tenis más laureadas de la historia de este deporte. Nueve títulos de Wimbledon, cuatro del Abierto de EEUU, tres del Abierto de Australia, dos de Roland Garros… Así hasta completar una lista de 167 trofeos solamente en categoría individual. En dobles, Navratilova suma 177 títulos, entre ellos, siete Wimbledon, nueve Abiertos de EEUU, ocho Abiertos de Australia y siete Roland Garros.
El estadounidense John McEnroe es otro de los grandes nombres de la historia del tenis. En su carrera logró tres títulos de Wimbledon y cuatro del Abierto de EEUU. Además, obtuvo 77 trofeos individuales y 71 de dobles, incluyendo cinco en Wimbledon y cuatro en el Abierto de EEUU. Un palmarés fantástico, sí, pero, si lo comparamos con el de la jugadora checa, resulta algo inferior.
Sin embargo, cuando en el año 2017 la BBC los contrató para comentar las retransmisiones del torneo de Wimbledon, la cadena británica decidió que él cobraría más que ella por hacer el mismo trabajo. Diez veces más. Así lo confirmó Navratilova a la propia BBC en un especial sobre desigualdad salarial que se emitió en el año 2018.
Mejor currículum, mismo trabajo, distinto salario. Esta injusta ecuación se produce cada día en muchos ámbitos laborales, en todos los estratos sociales y en todos los países. Porque la desigualdad retributiva no es un hecho aislado, es un problema estructural que se debe identificar, señalar y corregir.
Nuestro país tampoco es ajeno a esta situación, y por eso desde el Gobierno de España hemos venido trabajando para reducir al máximo la brecha salarial. Una brecha que, según la última Encuesta de Estructura Salarial del año 2022, se situó en el 17,09%. Son 4,3 puntos menos que en 2018 y 6,8 puntos menos que en 2012, pero sigue siendo inaceptable que las ganancias medias anuales en los mismos campos sean de 29.381 para los hombres y de 24.359 para las mujeres.
La situación, para corregirse, necesita la implicación decidida de la política. Así, la subida del Salario Mínimo Interprofesional desde los 736 euros a los 1.184 euros actuales, tiene a las mujeres como principales beneficiarias, suponiendo un 65,8% del total. La reforma laboral, por su parte, ha permitido reducir a mínimos históricos la temporalidad, un factor que también afectaba mayoritariamente a las mujeres. De hecho, en 2024 hemos superado por primera vez los 10 millones de mujeres trabajadoras en nuestro país. Este pasado mes de febrero nos dejabja, además, el nivel más bajo de paro femenino en un mes de febrero desde el año 2008.
Sabemos que todavía tenemos un largo camino por recorrer y muchas medidas por tomar, pero los avances se están produciendo. Somos plenamente conscientes de que la mejor política para facilitar la igualdad de las mujeres respecto a los hombres consiste en dotarlas de recursos económicos y de oportunidades. Esa es la receta.
Y en este contexto actual, con una ola reaccionaria que ataca los avances de las mujeres y el feminismo, seguiremos actuando con contundencia. Ante aquellos que pretenden hacernos creer que lo que le pasó a Navratilova es una mera anécdota puntual, tenemos que reivindicar un nuevo 8 de marzo el valor de una educación igualitaria como primera piedra de resistencia ante esta amenaza global. Que el mundo deje de ser ese patio de colegio donde los chicos ocupan todo el espacio y las chicas están en los márgenes. Ahora que hemos ganado espacios de igualdad, queremos consolidarlos y, sobre todo, ampliarlos.
Desde el Gobierno seguiremos trabajando para que la experiencia de tantas navratilovas sea ya un simple “recuerdo” del pasado. Seguiremos trabajando para que ninguna mujer vuelva a verse discriminada por el simple hecho de ser mujer. Y seguiremos adoptando medidas para alcanzar la igualdad real, con una herramienta tan poderosa para las mujeres como es el desarrollo de su carrera laboral en las mismas condiciones que los hombres.
Pilar Alegría es ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y Portavoz del Gobierno.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)