General

La AEMET emite un comunicado por lo que nos espera hasta julio y lo deja todo en el aire

todayMarch 11, 2025 3

Background
share close

No llevamos ni dos semanas del mes, pero podemos afirmar que marzo está siendo muy húmedo, ya que su llegada ha estado acompañada de precipitaciones en gran parte de España. Aunque este tiempo pueda resultar molesto para los amantes del sol, es recomendable aprovecharlo, ya que no se sabe si lloverá durante los próximos meses.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) señala que “no se observa una tendencia clara” respecto a las precipitaciones para el periodo abril-mayo-junio, que coincide aproximadamente con la primavera astronómica, por lo que “es tan probable que el trimestre sea más lluvioso de lo normal como que sea más seco en toda España”.

En cuanto a las temperaturas, la AEMET prevé “una alta probabilidad” de que “estén por encima de lo normal en todo el país“. “Lo más probable (60-70% de prob.) es que este trimestre sea más cálido de lo normal en toda España. La probabilidad es mayor (más del 70%) en zonas costeras peninsulares y en los archipiélagos“, precisa la agencia.

Invierno más cálido de lo normal

La AEMET también ha analizado que el pasado invierno fue “el séptimo consecutivo más cálido de lo normal”. “Se trató de un invierno muy cálido, con una temperatura media de 7.8ºC, valor 1.2ºC superior al del período 1991-2020″, desarrolla. En este sentido, explica que no se ha registrado ninguna ola de frío durante este periodo, “algo que sucede por segundo invierno consecutivo”. 

De hecho, la agencia destaca que solo uno de los últimos diez inviernos ha sido frío, mientras que “el resto han sido cálidos o muy cálido”. “Es la primera vez, desde el inicio de la serie en 1961, que una estación es más cálida de lo normal durante siete años consecutivos”, apostilla.

Asimismo, fue un “invierno seco en el conjunto de España“, ya que “las precipitaciones alcanzaron únicamente el 77% de su valor normal”. No obstante, la distribución resultó desigual: “Fue lluvioso en el oeste peninsular y seco o muy seco en amplias zonas del este y Canarias“. 

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *