La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
El Parlamento de Portugal rechazó este miércoles una moción de censura, la segunda en dos semanas, presentada por los comunistas contra el Gobierno de centroderecha en relación al caso de una empresa fundada por el primer ministro, Luís Montenegro, y actualmente en manos de su mujer y sus hijos.
La moción fue descartada con el voto en contra de las dos fuerzas que integran la alianza gobernante, el conservador Partido Social Demócrata (PSD) y el democristiano CDS-PP, además de Iniciativa Liberal, y la abstención de los socialistas y el ultraderechista Chega.
Apoyaron la moción de censura el Partido Comunista Portugués (PCP), el ecologista Livre, el Bloco de Esquerda y el animalista PAN, que suman un total de 14 escaños. Para salir adelante, la moción habría necesitado de la mayoría absoluta de la unicameral Asamblea de la República (Parlamento).
Esta es la segunda moción de censura rechazada en dos semanas tras la votada el pasado 21 de febrero en la Cámara, que fue impulsada por Chega.
Montenegro se encuentra envuelto en la polémica por Spinumviva, una empresa en manos de su mujer y sus hijos que el primer ministro fundó antes de asumir el cargo y cuando no estaba en la política activa y que ha recibido pagos de otras compañías en las que había trabajado el político.
Durante el debate de hoy, Montenegro apuntó que su Gobierno va a presentar una moción de confianza, porque “no queda claro”, en su opinión, que el Parlamento dé todas las condiciones al Gabinete para ejecutar su programa.
Sin embargo, las cuentas no le salen al Gobierno, ya que la moción de confianza tiene que ser aprobada o rechazada por mayoría simple, y la segunda y tercera fuerza en el Parlamento, el PS y Chega anticiparon hoy que no la van a respaldar.
La alianza del PSD y el CDS-PP cuenta con 80 escaños en la cámara, mientras que el PS tiene 78 y Chega dispone de 49, más el voto de un diputado de ultraderecha que figura como no inscrito en ningún partido y que suele votar en el mismo sentido que esta formación.
Montenegro admitió durante el debate de este miércoles que las elecciones anticipadas “no son deseables, pero un mal necesario” para evitar la degradación de las instituciones y la pérdida de la estabilidad política.
Aun así, el ministro de Exteriores, Paulo Rangel, que intervino al final de la sesión, instó al PS a abstenerse en la votación de la moción de confianza si realmente “quiere tanto” la creación de una comisión parlamentaria que investigue la situación de Montenegro respecto a Spinumviva.
Según la cadena pública RPT, el Consejo de Ministros tiene ahora que aprobar la moción de confianza antes de mandarla al Parlamento. Tras su presentación habría un plazo de tres días para celebrar el debate y votación de dicha moción.
Aún así, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, no descarta que pueda haber elecciones anticipadas entre el 11 y el 18 de mayo, si la moción de confianza que va a presentar el Gobierno es rechazada.
Rebelo de Sousa habló en declaraciones a los periodistas en Viseu, en el norte del país, y apuntó que si el Consejo de Ministros se reúne el viernes y aprueba la moción citada, es posible que envíe la iniciativa ese mismo día al Parlamento que, aventuró, podría agendar el debate y la votación para el próximo miércoles.
Si se retira la confianza al Gobierno, corresponde al presidente decidir si disuelve el Parlamento y convocar elecciones.
Rebelo de Sousa calificó todo el proceso de “muy rápido” e indicó que si finalmente la moción de confianza es rechazada, se reunirá acto seguido con los partidos al día siguiente y con el Consejo de Estado, cancelando un viaje que tenía programado a Estonia.
Tras conocer la postura de las formaciones políticas y el Consejo de Estado, que es un órgano consultivo de la Presidencia, apuntó que “la primera fecha posible” para comicios anticipados sería entre el 11 y el 18 de mayo.
Preguntado sobre si esas declaraciones significan que se va a inclinar por convocar elecciones anticipadas, el mandatario señaló que él tiene que trabajar con “todos los escenarios”.
“Existe el escenario de que la moción de confianza sea aprobada, eso implicaría, en función del debate y su ponderación, que hubiera una conjugación de votos que permitiese eso, pero no parece posible ahora. En base al debate de hoy, si eso no fuera posible, entonces tengo la obligación de pensar en la alternativa”, dijo.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)